El blog de SOMMOS Hoteles
El blog de SOMMOS Hoteles
Destino
Todos
Fecha entrada
6
octubre, 2025
lunes
Fecha salida
7
octubre, 2025
martes
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

  • Un código promocional solo se puede aplicar a la parte del alojamiento y de la pensión de tu reserva.
  • Cualquier descuento asociado con tu código promocional no se puede aplicar a la parte del producto complementario de la reserva.
  • Solo se puede aplicar un código promocional a una reserva.
  • SOMMOS Hoteles se reserva el derecho de aplicar o no un código promocional.
  • Aparte de las condiciones generales de uso, cada código promocional tiene condiciones específicas. Estas condiciones se pueden ver en la página de información de la campaña u oferta relacionada con el código (por ejemplo, las fechas de vencimiento del código y los hoteles a los que se puede aplicar el código).

El peligro de la procesionaria para los perros

El peligro de la procesionaria para los perros

Si tienes perro y disfrutas de pasear con él por parques, bosques o zonas con pinos, es fundamental que conozcas el peligro que representa la oruga procesionaria. Esta oruga, que parece inofensiva a simple vista, puede causar graves daños a la salud de tu mascota.

Aunque sus nidos pueden verse desde finales de invierno, la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es más común en los meses de primavera. Durante estos meses las orugas bajan de los árboles y se desplazan en fila por el suelo en busca de un lugar donde enterrarse para completar su ciclo. Esta característica forma de desplazarse es lo que le otorga su nombre popular y es en esta etapa cuando representan un mayor peligro para nuestros peludos, ya que su curiosidad natural puede llevarlos a acercarse, olfatear o incluso intentar morderlas.

El mayor peligro de la procesionaria está en los pelos urticantes que cubren su cuerpo. Estos pelos liberan una toxina que, al contacto, puede provocar reacciones alérgicas severas en los perros. Las zonas más afectadas suelen ser la lengua, la boca y la nariz, aunque también pueden verse afectados los ojos o la piel si entran en contacto con la oruga.

Los principales síntomas tras el contacto con procesionaria son:

- Salivación excesiva.

- Inflamación de la lengua y la boca.

- Dificultad para respirar.

- Vómitos.

- Fiebre y decaimiento.

- Necrosis en la lengua si no se actúa rápidamente.

Primeros auxilios en caso de contacto con procesionaria

Si sospechas que tu perro ha tenido contacto con una procesionaria, es vital actuar con rapidez:

1. Evita que se lama o se rasque: Esto podría extender la toxina a otras áreas y empeorar las lesiones en las zonas ya afectadas.

2. Lava la zona afectada con abundante agua templada: el agua fría empeora los efectos de la toxina por eso lo más importante es utilizar agua templada para intentar eliminar los pelos urticantes. No frotes, deja que el agua se lleve por delante los pelos urticantes por sí sola.

3. No mediques a tu perro por tu cuenta: aunque conozcamos casos anteriores o tengamos experiencia previa de un contacto con procesionaria no debemos automedicar a nuestras mascotas. Cada caso puede evolucionar de una forma diferente y necesita una valoración adecuada.

4. Acude de inmediato al veterinario: Aunque los primeros auxilios son importantes, la atención profesional es imprescindible para tratar las posibles complicaciones.

La procesionaria puede causar daños irreversibles si no se trata a tiempo. En casos graves, la inflamación puede bloquear las vías respiratorias o provocar necrosis en la lengua, lo que podría requerir intervenciones quirúrgicas e incluso representar un riesgo para la vida del perro. Por ello, no sustituyas la visita al veterinario por los primeros auxilios: estos solo son una medida temporal mientras buscas atención profesional.

¿Cómo prevenir el contacto con la procesionaria?

- Evita pasear por zonas con pinos durante la época de riesgo (finales de invierno y primavera).

- Mantén a tu perro con correa para evitar que se acerque a las orugas o a sus nidos.

- Fíjate en el suelo y en los árboles: si ves hileras de orugas o bolsones blancos en las copas de los pinos, mantente alejado.

- Consulta con tu veterinario sobre productos preventivos o medidas adicionales según la zona donde vivas.

La procesionaria del pino es un peligro real para nuestros perros, especialmente en primavera. Estar informado y actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Recuerda que, ante cualquier sospecha de contacto, lo más importante es acudir rápidamente al veterinario. Tu mejor amigo cuenta contigo para mantenerlo sano y seguro.